
Impuesto de Sociedades Islas Canarias
Permítanme contarles una breve historia sobre los bancos de Gran Canaria. Hace tiempo, había dos bancos estatales en las Islas Canarias: La Caja de Canarias (Gran Canaria) y Cajacanarias (Tenerife). Debido a la recesión, el Banco Central de España sugirió que se fusionaran, pero los egoístas y descerebrados directivos no querían despidos, así que se fusionaron con otros bancos estatales de la España peninsular, que no tenían oficinas en Canarias.
La Caja de Canarias se fusionó con un grupo de otros bancos. Se llamaron Bankia. Cajacanarias se fusionó con algunas otras y se conoció como Banca Cívica, hasta que llegó la Caixa y las engulló. La Caixa se fusionó con Bankia en 2021. La historia no tiene un final feliz, porque muchos de los empleados han sido «invitados» a irse o a trabajar en las sucursales de la península. Después de estas fusiones, no queda casi nada de lo que eran los bancos canarios.
Estos bancos controlan el sector financiero en toda la isla, así como en el resto de España:1) Banco Sabadell Atlántico: Tarifas razonables.2) Grupo Santander: Gran banco para los ricos, no para la clase media.3) BBVA (página web en español) – Es uno de los bancos más fuertes y modernos de España. 4) Caixabank – Este banco tiene los mejores cajeros automáticos y puedes hacer todo tipo de transacciones, incluso si no eres su cliente. Intenta conocer sus tarifas y comisiones antes de abrir una cuenta, para evitar sorpresas desagradables más adelante.
Impuesto sobre las Islas Canarias
El territorio español es el escenario ideal para que extranjeros de todo el mundo creen su propia empresa. Infraestructuras ideales, talento mundial y un ecosistema emprendedor hacen que ciudades como Barcelona o Madrid sean la mejor opción a la hora de decidir dónde empezar. Sin embargo, los pasos concretos que debes dar para que tu empresa empiece a funcionar con éxito no están tan claros. Por eso hemos creado esta completa guía: para resolver todas tus dudas. Así que prepárate para conocer el proceso paso a paso de cómo montar tu empresa en España como expatriado.
En los últimos años España se ha convertido en un verdadero centro de negocios europeo. Madrid, Barcelona o Valencia son importantes núcleos empresariales que atraen todos los elementos que pueden hacer que un negocio tenga éxito. c
Existen dos residencias laborales diferentes que pueden permitirte llevar a cabo el proceso: el visado de emprendedor y el permiso de trabajo como autónomo. Estos son los dos permisos que te concederán el tipo de residencia específico que te permite crear una empresa.
Centro de las Islas Canarias
MADRID – A partir del 13 de julio, los canarios podrán hacer sus compras en Aldi. La cadena de supermercados alemana abrirá este verano 10 tiendas en toda España, con lo que sumará 376 sucursales en el país.
Así lo ha anunciado la compañía en un comunicado. De las 4 nuevas sucursales en el archipiélago canario, 2 están en Tenerife y 2 en Gran Canaria. Sin embargo, en agosto se sumarán 3 tiendas más en Tenerife.
En la península, la empresa alemana abre 2 nuevas tiendas en Andalucía: en Guadix (Granada) y Almería. La empresa también amplía su presencia en la Comunidad Valenciana con su primera sucursal en Oropesa del Mar
Las nuevas aperturas forman parte del plan de crecimiento de la compañía. Éste prevé la apertura de cerca de 50 nuevos supermercados en todo el país hasta finales de año. Con los 376 supermercados que habrá en total tras la apertura de las 10 nuevas tiendas este verano, Aldi contará con unos 6.000 empleados en España.
Aldi es una de las cadenas de supermercados más importantes de España, con un modelo de negocio basado en los descuentos. La cadena entró en el mercado español en 2002 y centra su actividad en ofrecer productos de alta calidad al mejor precio. La empresa lo consigue comprando a los mejores proveedores locales, estatales e internacionales. Y también a través de sus marcas, como El Mercado, El Horno, Special, La Tabla, Esselt, Milsani, GutBio, Biocura y Mildeen, entre otras.
Abrir una empresa en tenerife
En uno de nuestros últimos artículos mencionábamos que la Zona Especial Canaria (en adelante ZEC) es la ventaja fiscal más relevante de nuestro régimen de tributación sobre las rentas empresariales, lo que constituye uno de los aspectos más atractivos de este singular estatus fiscal empresarial que se convierte en único en Europa. La correcta combinación de esta herramienta fiscal junto con la acertada decisión sobre el negocio a establecer, proporciona un magnífico escenario para los emprendedores o empresas internacionales que planean invertir aquí.
La ZEC es una zona de baja tributación que ha sido creada en el marco del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (en adelante REF) para la promoción del desarrollo económico y social de las Islas y para contribuir a la diversificación del sector turístico. Fue autorizado por la Comisión Europea en enero de 2000.
Con carácter general, puede establecerse en la ZEC cualquier entidad o sucursal que pretenda desarrollar una actividad industrial, comercial o de servicios incluida en una determinada lista de actividades autorizadas, cumpliendo ciertos requisitos.