Saltar al contenido

Bbva sucursal oviedo

Banco americano cerca de mí

BBVA ha actuado como asesor financiero de El Corte Inglés y de Palladium Hotel Group en la venta de cinco hoteles de la marca Ayre, con un total de más de 800 habitaciones, ubicados en Barcelona, Madrid, Córdoba y Oviedo, así como de un terreno en Oporto (Portugal) a la empresa francesa Eurazeo.

Esta operación se enmarca dentro de la estrategia de El Corte Inglés y el Grupo Hotelero Palladium, que participan con una participación del 50% cada uno en el sector hotelero desde 2006 con las marcas Only YOU Hotels y Ayre Hoteles, de reforzar su posición en el segmento de hoteles de alto valor añadido mediante el desarrollo de nuevos establecimientos de la cadena Only YOU Hotels.

BBVA es un banco de referencia para las empresas del sector hotelero en Iberia y América Latina. En el negocio de asesoramiento en fusiones y adquisiciones, el conocimiento y la experiencia de los equipos de BBVA Corporate & Investment Banking junto con la red internacional del banco le permiten llegar a un amplio abanico de inversores, y realizar procesos de venta ágiles y competitivos para maximizar el precio de sus activos y la seguridad de ejecución.

A qué hora cierran los bancos

Situada en el Paseo de la Reforma, la torre marca una puerta de entrada al Parque de Chapultepec con jardines en el cielo con vistas a la ciudad y al parque.    La arquitectura pretende promover un sentido de comunidad e interacción entre el personal. En la planta baja, el vestíbulo de triple altura se sitúa en la esquina de Paseo de la Reforma, lo que vincula las operaciones diarias de la sucursal bancaria con los negocios comerciales de nivel ejecutivo en los niveles superiores. En el vestíbulo, los ascensores de cristal dan al parque y transportarán a los visitantes que lleguen a pie, así como a los empleados, hasta el sky lobby del nivel 12. El sky lobby es una ventana a la ciudad y al parque. Esta zona se utilizará para exposiciones y actos públicos y conecta el vestíbulo y el comedor con las terrazas que dan al Parque de Chapultepec. En este nivel la seguridad gestiona el acceso de los visitantes al edificio.

Los VIP y los ejecutivos acceden al edificio a través de un vestíbulo independiente en la planta baja, con una zona de acceso exclusiva para vehículos que garantiza un alto nivel de seguridad y privacidad. El ascensor ejecutivo ofrece acceso directo a las plantas superiores de los ejecutivos y un acceso discreto a las plantas públicas del edificio, incluido el helipuerto. La estructura principal del edificio se expresa externamente para proporcionar flexibilidad en la planificación de los espacios internos de las oficinas.    La estructura externa arriostrada proporciona el sistema estructural sísmico al edificio, permitiendo que el núcleo se disponga en diagonal organizando el espacio de oficinas en dos lados.    El resultado se aleja del tradicional núcleo central, con una disposición de las plantas en cuatro lados, y responde a las espectaculares vistas hacia la ciudad y el Parque de Chapultepec.

Bbva cerca de mí

Resumen: Este trabajo explora por qué los bancos españoles se internacionalizan y por qué América Latina ha sido la principal región para la expansión internacional de BBVA y Santander. Muestra que antes de 1986 los bancos españoles tenían una presencia limitada en el extranjero, y analiza los principales motores de esta expansión inicial (remesas y conexiones comerciales). Sin embargo, a partir de 1986 se produjo una confluencia de factores internos y externos (cambios económicos y regulatorios en América Latina) que favorecieron la incursión internacional de BBVA y Santander. El hecho de que los cambios en el sector financiero español y latinoamericano se produjeran justo cuando otros bancos transnacionales estaban dirigiendo su atención a otras regiones, creó las condiciones óptimas para la expansión de los bancos españoles en América Latina.

Servicio de atención al cliente de Bbva

Esta pieza -junto con la de Santa Paciencia, también en la Colección BBVA- procede de la iglesia de San Lorenzo de Huesca y formaba parte del antiguo retablo mayor dedicado a San Lorenzo realizado en torno al año 1500, que fue desmembrado a principios del siglo XVII al ser demolida la iglesia. De este retablo se han conservado varios fragmentos, algunos de ellos en el Museo Diocesano de Huesca.

En un primer momento el retablo se atribuyó a Pedro de Aponte (documentado entre 1505 y 1530), pintor aragonés de prestigio casi mítico al que se le atribuyeron un gran número de obras en torno a 1500, pero parece que no pudo ser el autor. Posteriormente, Chandler Rathfon Post las atribuyó a un pintor conocido como el Maestro de Huesca, que probablemente fue aprendiz de Miguel Jiménez (documentado entre 1462 y 1505), tomando de él el motivo de las aureolas doradas construidas con círculos concéntricos en relieve plano. Además, aunque muchos elementos del cuadro conservan el gusto flamenco por los pliegues en V y las minucias ornamentales, también muestra rasgos de un incipiente estilo renacentista en el tratamiento volumétrico de la figura y en ciertos detalles decorativos. El cuadro recuerda también al Santo Domingo de Silos de Bartolomé Bermejo (h.1440-ca.1500) conservado en el Museo del Prado, traído de Daroca, que también presenta un lujoso trono decorado con figuras policromadas, en este caso de las virtudes cardinales.

A %d blogueros les gusta esto: