Saltar al contenido

Cmsi sucursal tlaxcala

Pemex wiki

Desde septiembre de 2016 hasta junio de 2022, el Dr. Higuera López ha logrado recaudar y asegurar más de 4,1 millones de dólares en múltiples subvenciones y premios. Estos recursos han ayudado a establecer y consolidar las numerosas iniciativas y programas que alberga CUNY MSI. Estas iniciativas benefician directamente a miles de neoyorquinos cada año, impulsando la inscripción de estudiantes mexicanos y mexicano-americanos en CUNY, promoviendo la equidad y la movilidad ascendente a través de los logros académicos, fomentando la investigación y colaborando con organizaciones comunitarias e instituciones públicas para apoyar y empoderar a todos los neoyorquinos.

Bajo el liderazgo del Dr. Higuera López, CUNY MSI ha establecido asociaciones históricas con otras instituciones de educación superior y centros de investigación, agencias gubernamentales y organizaciones comunitarias.  En particular, para promover la movilidad de estudiantes y profesores, CUNY ICM ha firmado acuerdos con instituciones de educación superior de primer nivel en México, a saber, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS),  El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), El Colegio de México (Colmex), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Universidad Autónoma de México (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Bonos de Petróleos Mexicanos

En 2016 la Asociación Regional de Empresas de Petróleo, Gas y Biocombustibles de América Latina y el Caribe (ARPEL) y Y-TEC, organizaron en Argentina un encuentro de alto nivel entre múltiples actores para discutir cómo las soluciones innovadoras y tecnológicas pueden representar una piedra angular fundamental para sostener las ventajas competitivas en un contexto desafiante que insta a proveer energía más barata, segura y limpia.

En la reunión de Argentina se reconoció que ARPEL estaba en una posición excelente para liderar la promoción de la cooperación en América Latina y el Caribe a través de una plataforma virtual de innovación y tecnología, que reuniera a todos los interesados: operadores (usuarios finales), proveedores de tecnología, universidades, centros de I+D y start-ups, así como asociaciones profesionales y organismos gubernamentales (locales o internacionales).

Siguiendo esta iniciativa, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y ARPEL unirán esfuerzos para desarrollar la «Primera Conferencia sobre Innovación y Tecnología en la Industria del Petróleo y el Gas en América Latina y el Caribe» los días 16 y 17 de octubre en la Ciudad de México.

Acciones de Pemex

La primera parte de esta investigación sobre la mezcla genética y el trasplante de poblaciones de México se inició en 1968 y se completó en 1975. Las investigaciones de campo sobre los tlaxcaltecas se realizaron en el Estado de Tlaxcala (San Pablo del Monte y la Ciudad de Tlaxcala) y en poblaciones trasplantadas en el Valle de México (Cuanalan) y en el Estado de Coahuila (Saltillo). Para un resumen de estas investigaciones ver: Crawford, M.H. 1976 The Tlaxcaltecans, Prehistory, Demography, Morphology and Genetics.Publications in Anthropology #7, University of Kansas.

De 1975 a 1982, realizamos investigaciones de campo sobre la estructura genética y los orígenes de los caribes negros (garífunas) de la isla de San Vicente, Livingston, Guatemala y Belice (Dangriga, Punta Gorda y Belice City). La investigación genética, histórica y demográfica reveló una historia única de éxito evolutivo: un pequeño grupo (menos de 2.000) de San Vicente colonizó gran parte de la costa de Centroamérica.

En 2007 se firmó un acuerdo entre la Facultad de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Laboratorio de Antropología Biológica (LBA) para realizar un estudio conjunto de los orígenes y la estructura genética de las poblaciones indígenas centroamericanas. Una delegación (patrocinada por el Programa de Estudios Internacionales de la Universidad de Kansas) visitó San José y una comunidad guaymí en la frontera con Panamá, para desarrollar un programa de investigación a largo plazo. Con el apoyo de los Fondos Generales de Investigación de la K.U., los doctorandos Phillip E. Melton y Norberto Baldi-Salas realizaron investigaciones de campo durante noviembre de 2007 en Nicaragua con las comunidades indígenas Rama.    Organizaron un simposio sobre «Estructura Genética y Migración de las Poblaciones Indígenas de Centro y Sur América», para el II Congreso Latino Americano de Antropología Desdo la Antropología Genética», del 28 al 31 de julio en San José, Costa Rica.

Gas de Pemex

Al día siguiente, nuestro estudiante de doctorado Michael dio una charla paralela sobre la visión general del programa de sabor pesado de sPHENIX con la actualización de MAPS «Heavy Flavor Physics with the sPHENIX MAPS Vertex Tracker Upgrade».

Finalmente, el 4 de junio, Kaya dio una excelente charla sobre los nuevos y emocionantes estudios de correlación Z-hadrón con el PbPb de 2018 titulada: «Parton modification studies using EW-boson-tagged hadrons with pp and PbPb collisions at 5.02 TeV with the CMS experiment».

Esta fue la primera vez que participamos en grandes conferencias internacionales en línea. Todos los ponentes de nuestro grupo hicieron un excelente trabajo en las presentaciones y transmitieron los mensajes de la física a las audiencias. Esperamos que la pandemia termine pronto para poder presentar nuestros buenos resultados y conocer a otros físicos en persona en futuras conferencias.

El 8 de noviembre por la mañana, los postdocs de nuestro grupo dieron dos charlas plenarias. La primera charla la dio Yi sobre la visión experimental de la subestructura del chorro titulada «Jet substructure and parton splitting: an experimental overview».

A %d blogueros les gusta esto: