Saltar al contenido

Ley general seguridad sucursal noticias jurídicas

¿Qué es la ley de seguridad nacional?

«El objetivo de la propuesta de ley de ciberseguridad de Vietnam parece ser tanto proteger el monopolio de poder del partido como la seguridad de la red», afirmó Brad Adams, director para Asia de Human Rights Watch. «Este proyecto de ley, que apunta directamente a la libertad de expresión y el acceso a la información, proporcionará un arma más al gobierno contra las voces disidentes. No es casualidad que haya sido redactado por el Ministerio de Seguridad Pública del país, tristemente célebre por sus violaciones de los derechos humanos.»

Según el proyecto de ley, los proveedores de servicios deben retirar los contenidos ofensivos en un plazo de 24 horas tras recibir una solicitud del Ministerio de Información y Comunicaciones o del Ministerio de Seguridad Pública. Los requisitos de que las empresas de Internet almacenen datos localmente, «verifiquen» la información de los usuarios y revelen datos de los usuarios a las autoridades sin necesidad de una orden judicial también amenazan el derecho a la privacidad y podrían facilitar una mayor represión de la disidencia o el activismo en línea.

Disposiciones que obligan a las empresas a denegar el servicio, censurar o informar al gobierno sobre las personas que publican contenidos prohibidos, incluido el artículo 26, que exige tales acciones a los proveedores nacionales e internacionales de «servicios ciberespaciales o a quienes posean sistemas de información en Vietnam»:

¿Qué hacen los abogados especializados en seguridad nacional?

El camino hacia una carrera profesional en el ámbito de la seguridad nacional en la práctica privada a menudo es cualquier cosa menos recto, según los panelistas de la 27ª Revisión Anual del Campo del Derecho de Seguridad Nacional, celebrada en noviembre en Washington, D.C. La palabra «serpenteante» surgió una y otra vez cuando los cinco panelistas describieron sus trayectorias profesionales y los diversos trabajos que tuvieron en el gobierno antes de entrar en la práctica privada. Los cinco panelistas fueron:

Vieira dijo que buscó trabajo en el sitio web USAJOBS después de estudiar Derecho y encontró uno en la sección de contraespionaje de la sección de justicia penal del Departamento de Justicia. «Sonaba bien. Me presenté pensando… nunca me llamarán, pero es divertido al menos soñar. Y me llamaron. … Para mi gran sorpresa, conseguí el trabajo».

El gobierno federal ofrece numerosas oportunidades en el ámbito de la seguridad nacional en todo el poder ejecutivo (incluida la Casa Blanca, el Departamento de Justicia y diversos organismos federales) y en el Capitolio. Entre los organismos más conocidos que se ocupan de cuestiones de seguridad nacional figuran la Agencia Central de Inteligencia, la Oficina Federal de Investigación y la Agencia de Seguridad Nacional, pero también hay abogados que trabajan en cuestiones de seguridad nacional en otros organismos, como el Departamento de Energía y el Departamento del Tesoro. Casi todos los organismos del poder ejecutivo federal también contratan abogados internos, algunos de los cuales se ocupan de cuestiones de seguridad nacional.

Ley de seguridad nacional sector privado

La Sección de Lucha contra el Terrorismo (CTS) es responsable del diseño, la aplicación y el apoyo de los esfuerzos de aplicación de la ley, las iniciativas legislativas, las políticas y las estrategias relativas a la lucha contra el terrorismo internacional y nacional. La Sección trata de ayudar, mediante la investigación y el enjuiciamiento, a prevenir y desbaratar actos de terrorismo en cualquier parte del mundo que afecten a intereses y personas importantes de Estados Unidos.

La Sección de Revisión de Inversiones Extranjeras (FIRS) es responsable de tres carteras de trabajo en nombre del Departamento. En primer lugar, la FIRS gestiona el Comité para la Evaluación de la Participación Extranjera en el Sector de Servicios de Telecomunicaciones de Estados Unidos (conocido informalmente como Equipo Telecom) en nombre de su Presidente, el Fiscal General. El Equipo Telecom considera las implicaciones para la aplicación de la ley, la seguridad nacional y la seguridad pública de las solicitudes de licencias de la Comisión Federal de Comunicaciones que implican un porcentaje umbral de propiedad o control extranjero. En segundo lugar, FIRS representa al Departamento en el personal del Comité de Inversiones Extranjeras en los Estados Unidos (CFIUS), un organismo interinstitucional legalmente obligado a examinar determinadas transacciones que podrían dar lugar al control de una empresa estadounidense por una persona extranjera, o que podrían proporcionar acceso a información sensible y no pública, con el fin de determinar el efecto de dichas inversiones en la seguridad nacional de los Estados Unidos. En tercer lugar, FIRS supervisa el cumplimiento de los acuerdos con el Departamento o las órdenes que mitigan las preocupaciones derivadas de casos anteriores de CFIUS o Team Telecom o de otros programas de seguridad nacional relacionados.

Programas de la ley de seguridad nacional

Los gobiernos estatales poseen una enorme cantidad de datos sobre los ciudadanos, incluida información de identificación personal como números de la Seguridad Social, información sobre permisos de conducir e información fiscal y financiera.

Las bases de datos estatales también se han convertido en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes, que venden los datos para beneficio personal o los utilizan para acceder a redes o servicios gubernamentales, para perturbar infraestructuras críticas o para exponer o avergonzar a gobiernos y funcionarios.

Todos los Estados disponen de medidas de seguridad para proteger sus datos y sistemas. Sin embargo, como se indica a continuación, al menos 32 estados exigen -por ley- que los organismos gubernamentales estatales dispongan de medidas de seguridad para garantizar la seguridad de los datos que poseen. Muchas de estas leyes se han promulgado en los últimos dos o tres años, a medida que han aumentado las amenazas a la ciberseguridad y los ataques contra la administración pública.

Estas promulgaciones recientes tienden a exigir un enfoque estatal y global de la seguridad y la supervisión de la seguridad. Un número cada vez mayor de leyes también exigen medidas específicas para proteger la información sensible contra el acceso, la destrucción, el uso, la modificación o la divulgación no autorizados. Estas medidas incluyen la formación obligatoria de los empleados del Estado, auditorías o evaluaciones periódicas de la seguridad, el desarrollo de normas y directrices, y otras disposiciones.

A %d blogueros les gusta esto: